Ventajas de la renovación de la acreditación
Cuando un instituto emprende el gran reto de acreditarse inicia por reconocer sus fortalezas y debilidades para luego corregirlas y mejorarlas a fin de aprobar una evaluación externa (a cargo de una institución validada por el Estado) que garantice el control de calidad.
Es fundamental que las instituciones de educación superior tomen conciencia sobre la importancia de la acreditación, no solo por su reconocimiento sino porque auto exige el mejoramiento continuo de la calidad de las carreras, al punto de lograr profesionales que aporten valor las instituciones y empresas.
Para la institución:
- Ser una institución modelo para el sector educativo.
- La acreditación ofrece una garantía pública de que la carrera evaluada –o la institución- reúne los criterios de calidad en el marco de su misión institucional.
- Revalora la carrera y/o la institución ante su público objetivo, y la comunidad educativa en general.
- Promociona la cultura de la autoevaluación, autorregulación y de mejoramiento continuo.
- Fortalece los sistemas de información académica y renovación de los procesos de gestión.
- Le otorga un rasgo diferenciador en el mercado. Esto permite que, estudiantes y padres de familia, vean a esta institución como la primera opción de estudios.
- Mejora la capacidad de gestión de la carrera y potencializa el aporte de los académicos a ella.
- Ofrece más oportunidades de formar alianzas y convenios con otras instituciones y empresas nacionales e internacionales.
- Le proporcionará confianza y seguridad a los diferentes sectores de la sociedad.
Para los estudiantes:
- Forman parte de una institución de prestigio a nivel nacional e internacional.
- Les brinda la certeza de que reciben una educación de primer nivel.
- Garantiza que reciben servicios educativos consistentes que complementan su formación profesional.
- Otorga uniformidad en los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Permite reformas curriculares, tratamientos interdisciplinarios y fortalecimiento de la investigación, en beneficio de los estudiantes.
Para los egresados:
- Los egresados, al haber estudiado en un instituto acreditado, son valorados y reconocidos por su formación profesional y competitividad.
- La certificación puede mejorar el rendimiento global, eliminar la desconfianza y ampliar las oportunidades para que los egresados logren ingresar al mercado laboral, en las mejores empresas.
Para los colaboradores:
- Se promociona la cultura de la autoevaluación, autorregulación y de mejoramiento continuo.
- Se enriquece la comunicación académica y revitaliza la Misión y el Visión Institucional.
- El proceso de auditorías internas y externas mejora la responsabilidad, el compromiso y la motivación de los empleados.
- El proceso de conseguir y mantener la certificación ayuda a garantizar la mejora y el perfeccionamiento permanente de las actividades dentro de la institución.
- Permite el ordenamiento en las funciones y responsabilidades del personal docente y administrativo.
- Mantiene la competitividad al tener un proceso educativo que se desarrolla con un sistema de control y aseguramiento de la calidad.
- Mejora la capacidad técnica del personal académico que brindará tutorías y asesorías a los alumnos.
- Potencia la capacidad técnica del personal que realizará los procesos de gestión.
A nivel de convenios nacionales e internacionales:
- La acreditación es un requisito básico para que las instituciones y empresas tanto a nivel nacional e internacional estén dispuesta a firmar convenios o alianzas, permitiendo también a nuestros alumnos tener más oportunidades al momento de gestionar becas nacionales o internacionales.