
La participación de las mujeres en el sector de la construcción en Perú está aumentando, aunque todavía es menor que en otros países de Latinoamerica.
Sumemos más historias de mujeres que transforman el mundo de la construcción. Hoy, conoce a Camila Zavala, egresada de Gestión de la Construcción del Instituto Continental.

¿Te imaginas entrar al campo de acción de la construcción incluso antes de terminar tu carrera?¿ Viajar y aprender de grandes proyectos civiales? Para muchos, esto podría sonar lejano, pero para Camila Zavala, egresada de la carrera de Gestión de la Construcción del Instituto Continental, fue su realidad. Desde las aulas hasta los megaproyectos, ella tiene una gran historia que contar.
Mi nombre es Camila y esta es mi historia:
Desde joven sentía interés por el mundo de la construcción civil, fue así que llegué a las aulas del Instituto Continental. Yo era una de las pocas estudiantes mujeres de la carrera, pero eso nunca me detuvo. Al contrario, me motivó a demostrar que en este sector no hay límites.
En el 2021, siendo aún estudiante y con mi primer certificado modular: Ejecución de Levantamientos Topográficos de Obras Civiles pude empezar mis prácticas en la construcción del estadio en el distrito de Chupaca. Fui asistente de residencia y este proyecto me dio confianza. Me di cuenta de que estaba en el lugar correcto, haciendo lo que me apasionaba.
Al egresar, en el 2022, fui parte de la “Construcción de contingencia” del hospital “Pedro Sánchez Meza” de Chupaca. Mi rol estaba en el área de seguridad y salud. Mi experiencia real en campo no se limitó a ello, pues al año siguiente laboré en el laboratorio de concreto, en el área de control de materiales. Yo aseguraba que los agregados, el suelo y el concreto cumplan con los más altos estándares de calidad.
Trabajando es Sinohydro Corporation:
Hoy soy parte de Sinohydro Corporation, una de las empresas constructoras más importantes a nivel internacional. Estoy involucrada en el megaproyecto de construcción de colegios por el Bicentenario del Perú. Como asistente de calidad, mi trabajo consiste en supervisar que todo, desde las instalaciones hasta los protocolos arquitectónicos, cumpla con las normativas y estándares requeridos.
La formación que recibí en el Instituto Continental. Aquí no solo aprendí teoría; viví la práctica desde el primer día. Los horarios flexibles me permitieron trabajar mientras estudiaba, y las certificaciones validaban mis conocimientos para poder desempeñarme laboralmente.
Los docentes no solo eran profesores; eran profesionales con años de experiencia en el campo. Muchos de ellos tenían sus propias empresas, lo que nos abría puertas para ganar experiencia y oportunidades laborales. Y aunque la exigencia era alta, eso me preparó para enfrentar los desafíos reales.
A las mujeres y hombres que están pensando en estudiar Gestión de la Construcción, les digo: no se limiten. Este sector no es solo cuestión de fuerza física, es cuestión de saber gestionar y elevar el nivel y seguridad de las construcciones a través de la gestión de equipos de supervisión, experimentación y muchas áreas más.
Hoy, cuento con más de tres años de experiencia, sé que esto es solo el comienzo. Cada proyecto, cada desafío, me ha enseñado algo nuevo. Y estoy segura de que, con lo que aprendí en el Instituto Continental y con mi determinación, seguiré creciendo en este apasionante mundo de la construcción.
¿Por qué estudiar Gestión de la Construcción en el Instituto Continental?
Así como Camila, prepárate en los mejores laboratorios de la macrorregión centro para hacer tu carrera práctica y entrar al campo laboral.
- Carrera de solo 3 años: Formación rápida y efectiva para ingresar al mercado laboral.
- Licenciada por el MINEDU: Avalada por el Ministerio de Educación del Perú.
- Convalidación a nivel nacional: Posibilidad de continuar tus estudios en universidades.
- Acceso a laboratorios de la Universidad Continental: Infraestructura moderna y práctica real.
- 6 certificaciones: 3 a nombre del Instituto Continental y 3 a nombre del MINEDU.