El pago de la gratificación a los trabajadores en el país debe efectuarse en los primeros 15 días del mes. Por lo tanto, el segundo pago de gratificación que deben realizar las empresas tiene como fecha límite el 15 de diciembre. Si no cumplen con este plazo, las empresas podrían enfrentar sanciones económicas.
Calcula tu gratificación
Si vas a recibir tu gratificación este 2024 aprende a calcular cuánto te corresponde y que podrías hacer con ese dinero. Te enseñamos cómo.
Recuerda: este es un ejemplo para calcular la referencia de tu gratificación, pues el monto final varia y dependerá de otros aspectos como: tu sueldo, meses que trabajaste, la aseguradora en la que te encuentres y, en algunos casos, se incluye asignación familiar, (si tienes hijos menores o que cursen estudios superiores).

Calcula el monto de la gratificación
"*" señala los campos obligatorios
¿Quiénes reciben la gratificación?
Si vas a recibir tu gratificación este 2024 aprende a calcular cuánto te corresponde y que podrías hacer con ese dinero. Te enseñamos cómo.
Recuerda: este es un ejemplo para calcular la referencia de tu gratificación, pues el monto final varia y dependerá de otros aspectos como: tu sueldo, meses que trabajaste, la aseguradora en la que te encuentres y, en algunos casos, se incluye asignación familiar, (si tienes hijos menores o que cursen estudios superiores).
- Si eres trabajador(a) de una empresa privada con contrato indefinido, plazo fijo o a tiempo parcial.
- Si trabajas en una empresa pequeña recibirás medio sueldo de gratificación. Aplica para trabajadores con contrato antes y después de que la empresa esté inscrita en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype).
- Si eres trabajador(a) del sector agrario también obtendrás este beneficio, pero debes comunicarle a tu empleador que deseas recibir este monto de forma adicional, no en conjunto con tu remuneración diaria, y debes hacerlo dentro de los primeros 5 días que empezaste a trabajar.
- Si eres trabajador(a) de hogar también recibirás la gratificación y el monto sería equivalente a tu sueldo.
Tips para sacarle provecho a tu gratificación
- Paga una deuda en su totalidad o de manera parcial y así evitarás los intereses generados mes a mes.
- Realiza un presupuesto si no tienes del todo claro los gastos que debes o puedes hacer con este monto. De esta forma tendrás un cálculo real de lo que podrías gastar y no realizarás gastos excesivos.
- Aprovecha las ofertas online. Por estas fiestas, es normal que desees adquirir productos. Opta por las compras online y aprovecha las ofertas que brindan. Así podrás ahorrar durante tus compras y evitar exponer tu seguridad.
- Ahorra la gratificación completa o una parte de ella. Luego podrás disponer de este dinero cuando quieras cumplir una meta personal o simplemente estar preparado para cualquier contingencia.
- Si no tienes gastos establecidos y tu presupuesto mensual está equilibrado puedes usar este dinero para empezar a invertir o comprar dólares.
¿Qué sucede si tu empleador no deposita la gratificación en el plazo establecido?
Si la empresa en la que trabajas no te deposita la gratificación hasta el 15 de julio del 2024, siendo esta la fecha límite, puedes acudir a Sunafil a presentar tu denuncia para que revisen tu caso y multar a la empresa.
¿Quiénes no reciben la gratificación?
- Trabajadores con menos de un mes de trabajo entre enero y julio
- Trabajadores de empresas públicas
- Trabajadores de microempresas
- Trabajadores independientes
- Trabajadores informales
- Practicantes en formación laboral
¿Listo para tomar control de tu futuro financiero? Únete a uno de los mejores institutos de Perú. En el Instituto Continental, te equipamos con las herramientas y el conocimiento para maximizar tus beneficios financieros y liderar con innovación en el mundo de la Administración Bancaria y Financiera.
