Los dispositivos USB son imprescindibles en nuestro trabajo para llevar archivos digitales con nosotros, desgraciadamente son también un recipiente perfecto para almacenar virus. Estos, pueden infectarse por dos tipos de virus: el de acceso directo y el de ejecución automática. El proceso de eliminación es diferente según el tipo de virus, en ambos casos tienen solución y se pueden eliminar en principio sin mayores problemas. Por ello, los especialistas de la carrera de Desarrollo de Sistemas de la Información del Instituto Continental, nos explican paso a paso cómo recuperar nuestros archivos y eliminar el virus de nuestro USB.Guía para desinfectar un USB sin perder información:1. Inserta tu memoria2. En el escritorio presiona las teclas Windows + R3. En la ventana que se muestra escribe cmd y dale clic en “Aceptar”4. Aparecerá la siguiente ventana:5. A continuación, verás que la memoria USB está asignada, en este caso, en la unidad D:6. Vuelve a la ventana oscura y escribe la unidad de la memoria USB, seguido de dos puntos y presiona “Enter”.7. La ventana quedará de la siguiente manera:8. Luego, escribe lo siguiente: attrib -r -s -h /d /s *.* y presiona “Enter”.9. Si sale este resultado: “attrib” no se reconoce como un comando interno o externo, programa o archivo por lotes ejecutable., dale “Enter” y escribe: path c:\windows\system3210. Luego repite. Ingresa attrib -r -s -h /d /s *.* y presiona “Enter”.11. Espera hasta que se muestre “D:\>_”La siguiente ventana puede tomar varios minutos.12. Verifica tu memoria USB, verás que se mostrará la verdadera información. Podrás visualizar el contenido oculto en una carpeta sin nombre. Ingresa a ella y copia tus archivos en un lugar seguro.Luego de este proceso, te recomendamos formatear tu USB para evitar más inconvenientes.Virus más comunes y fáciles de identificar Troyano Recycle Bin: “$Recycle.bin” es un troyano que al infectar tu USB puede abrir enlaces maliciosos automáticamente en el navegador.Microsoft Excel.wsf: este virus oculta los archivos de tu USB y se comunica con servidores que pueden ingresar otros virus al ordenador o abrir páginas con posibles estafas.Virus de acceso directo (.Ink): genera una gran variedad de archivos con diferentes nombres, haciendo que su eliminación se dificulte, ocupa espacio en el disco y muestra archivos de acceso directo en lugar de los reales.Recycler: creará una carpeta con el nombre del virus, el cual contiene un archivo autoarrancable que afecta la estabilidad y velocidad de la memoria.Te gusta el mundo tecnológico debes saber que la carrera de Desarrollo de Sistemas de la Información te forma para diseñar, aplicar y gestionar tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Nombre(Obligatorio)Apellido materno(Obligatorio)Apellido paterno(Obligatorio)Celular(Obligatorio)Correo electrónico(Obligatorio) Departamento(Obligatorio)DepartamentoAmazonasAncashApurímacArequipaAyacuchoCajamarcaCallaoCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLimaLoretoMadre de DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayaliModalidad de interés(Obligatorio)Modalidad de interés*PresencialSemipresencialA DistanciaCarreras presencial(Obligatorio)Seleccione una carrera*Administración de EmpresasAdministración de Negocios Bancarios y FinancierosContabilidadDesarrollo de Sistemas de InformaciónDiseño de InterioresDiseño de ModasDiseño Gráfico PublicitarioGastronomíaGestión de la ConstrucciónCarreras semipresencial(Obligatorio)Seleccione una carrera*Administración de EmpresasDiseño de InterioresCarreras distancia(Obligatorio)Seleccione una carrera*Administración de EmpresasAdministración de Negocios Bancarios y FinancierosContabilidadDesarrollo de Sistemas de InformaciónDiseño Gráfico PublicitarioAdministración de Negocios InternacionalesAdministración de Negocios DigitalesMarketingPublicidad y Medios Digitales Estoy de acuerdo con la política de tratamiento de datos.Este campo está oculto cuando se visualiza el formularioModalidadCommentsEste campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios. Categorías: Blogs, Homejunio 14, 2017