No pierdas la oportunidad de conocer las nuevas técnicas culinarias en cocina, pastelería y coctelería; crea, innova y revoluciona el fantástico mundo de la gastronomía, de la mano de profesionales de renombre nacional e internacional.
El evento se desarrollará en la ciudad de Huancayo, en el auditorio y los talleres de gastronomía en el Instituto Continental, los días 14 y 15 diciembre (Bar y Coctelería – Tercera fecha)
Presentación
El sector gastronómico, continúa siendo uno de los que mayor flujo económico mueve en nuestro país y el mundo, cada año aumenta la demanda de chefs y cocineros quienes traspasan las fronteras dejando en alto la gastronomía peruana.
El XIII Encuentro de Profesionales en Gastronomía, es un espacio que congrega a expertos de este apasionante sector, en el que cada año se ofrecen nuevas propuestas y técnicas que permiten la innovación y revalorización de nuestros productos regionales y su respectiva aplicación en la cocina, bar y pastelería.
Ofrecer técnicas y estilos de vanguardia que permitan revolucionar la gastronomía peruana, teniendo en cuenta la revalorización de productos regionales y la importancia de la atención al cliente.
Dotar de conocimientos teóricos y prácticos a nuestros participantes, bajo los siguientes ejes temáticos: “Tendencias y técnicas de pastelería”, “Evolución de la cocina peruana y utilización de técnicas para el procesamiento controlado de insumos”, “Técnicas modernas para la elaboración de coctelería clásica y evolución de la coctelería regional”.
- Chefs profesionales, instructores, gerentes de alimentos y bebidas, administradores y personas que están en el mando de la gastronomía; ex alumnos, egresados y estudiantes de 1er. al 6to. semestre de la Carrera Profesional de Gastronomía y Arte Culinario del Instituto Continental. Alumnos de otras escuelas.
PROGRAMA
EXPOSITORES

Raul Alberto Cenzano Avila – Arequipa
Ganador de “El Reto Biodiversidad de StartUp Perú” presentando la “Ruta de la Pastelería Sostenible”, fue docente en Le Cordon Bleu, dirigió el “Taller Patisserie”, representante del Perú en dos campeonatos mundiales de pastelería (Milán/El Sigep y México/La Copa Maya).
Dueño de la cafetería “La Teoría de los 6 Cafés” – Miraflores y “Paste101 – Aula de Pastelería” un espacio diseñado para la enseñanza del mundo dulce, desde donde buscan formar a futuras generaciones de chefs de pastelería.

Gabriela Cenzano Avila – Lima
Experta en técnicas de modelados, manejo de boquillas, frosting y masa fondant, actualmente es la responsable del área de Tortas Temáticas en Paste101.

Zorim Wong – Lima
Participando en competencias en Mexico, Guatemala, Ecuador. La profesión viene de casa mi madre es chef de pastelería, donde aprendí con ella la base de la pastelería, luego hice prácticas en hoteles prestigiosos llegando a entrar en el 2011 a Swissotel Lima como cocinero para así hacer una línea de carrera durante estos 7 y medio.
Estuve como chef de la Locanda en Swissotel Quito pase a ser el sub chef ejecutivo de Swissotel Quito y me crecimiento profesional se dió en Ecuador.
Retornando en el 2016 en la misma cadena a Swissotel Lima en la actualidad estoy como sub chef ejecutivo del hotel y a la vez también chef del restaurante la Locanda.

Sandro Reghellin
Graduado da la Ente Nazionale Istruzione Profesionale (ENAIP)
Certificado como Chef Ejecutivo por la American Culinary Federation (ACF)
Con participación en ferias gastronómicas de Cocina Peruana en Miami USA, Colombia.
Ex Chef de Desarrollo en Gate Gourmet, creando recetas para empresas en Chile y Brasil.
Dicto cursos de cocina peruana en la escuela de Bue Trainers en Buenos Aires Argentina.

Vicky Hidalgo
«Diez años de experiencia en el servicio hotelero, desarrollando el arte de la coctelería desde el 2012, dando a conocer a lo largo de su carrera, su profesionalismo en el tema.
Actualmente es la Bar Manager de Palais Cocktail Bar y representante de una de las marcas de nuestro destilado bandera Pisco 4 Fundos»

Sharito Arias
Sharito Arias Barmaid: Bartender de profesión amante de la coctelería clásica, » me gusta mucho el contacto del bartender con el cliente, el poder que tenemos de cambiar momentos y regalar experiencias». Estudió en eLearning For life, participando en la clase maestra por tres años consecutivos; este evento es la convención de bartenders más grande de Sudamérica.
Actualmente trabaja en Madbar del BTH como la head bartending.
Si deseas más información sobre el XIII Encuentro de Profesionales en Gastronomía
Teléfono: (064) 481430 anexo: 5228
Escríbenos al correo:
¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.
Nota:
*El primer día se realizará un taller demostrativo con los expositores invitados en dos turnos (Mañana y Tarde).
*El segundo día se realizarán 03 clases prácticas con 25 participantes (previa inscripción); el costo por clase es de S/. 55.00 para público externo, y de S/.25.00 para estudiantes del IC; para quienes se matriculen a las 3 clases por fecha el costo será de S/.60 para estudiantes y S/.55 para externos.
*Para el caso de convenios con instituciones educativas, el costo de las ponencias será de 120 en total y las clases prácticas se considerarán como estudiantes de IC.
Lugar: Auditorio IC y talleres de cocina del IC